google-site-verification=TwiPhvF4zLTvmgj1Qre7D5J7UfG8r7NiraOR_wnnPQw
top of page

Primer Reconocimiento a la Gestión Escénica Iberoamericana “Guillermo Heras”, en el marco del Año Iberoamericano de las Artes Escénicas.

  • Foto del escritor: circodifusion
    circodifusion
  • hace 6 días
  • 3 Min. de lectura

Iván Corral recibe reconocimiento de Iberescena por su trayectoria en el circo

En octubre de 2025 Iberescena presentó su primer “Reconocimiento a la Gestión Escénica Iberoamericana ‘Guillermo Heras’”, entregado a 19 personalidades clave de las artes escénicas de Iberoamérica. Entre ellas figura el uruguayo Iván Corral, honrado por su extensa trayectoria en el circo nacional. Este galardón celebra “la trayectoria de cada gestor/a cultural y su contribución esencial al fortalecimiento del Espacio Cultural Iberoamericano” subrayando así el valor del trabajo de Corral en el desarrollo del circo en Uruguay.


Reconocimiento a la Gestión Escénica Iberoamericana “Guillermo Heras”, en el marco del Año Iberoamericano de las Artes Escénicas


Trayectoria en el circo uruguayo

Iván Corral Salomón (Montevideo) ha sido un protagonista del circo uruguayo durante más de una década. Fue cofundador de grupos históricos como El Picadero, Circo Tranzat y el Circo Oriental del Uruguay, alianzas que marcaron el despegue del circo contemporáneo en el país. Formado como acróbata y clown, participó en numerosas compañías nacionales entre 2005 y 2014, entre ellas El Picadero, Fellinis, Grava, Viatoris y Un Circo al Sol. Hoy es productor ejecutivo de TreintaTreinta producciones, además de gestionar colectivos como El Picadero y la RACU (Red de Artes Circenses de Uruguay).

Como director artístico impulsó espectáculos emblemáticos: por ejemplo, la compañía Circo Tranzat estrenó en 2016 Yenn, un show de circo contemporáneo que superó los 68.000 espectadores, “el show de circo más visto del Uruguay”circotranzat.com. La experiencia de Corral combina virtuosos números circenses con una fuerte impronta teatral: en sus propias palabras, para “ser competitivo con un espectáculo nacional, uruguayo” debió “potenciar la parte del lenguaje teatral en conjunto con el circo”, y por eso “empecé a priorizar el contenido, el concepto, lo global, más allá de la técnica de circo”studocu.com.


Consolidación del circo contemporáneo en Uruguay

El reconocimiento a Corral ocurre en un momento de madurez para el circo uruguayo. Desde fines de los 2000 grupos pioneros como El Picadero lucharon contra prejuicios para validar el circo como manifestación cultural legítima. Como recuerda Patricia Dalmás (co-fundadora de El Picadero), “desde el arranque queríamos que el circo se validara como en el resto del mundo… fue gracias a la militancia que logramos ponerlo en un lugar de reconocimiento”. Fruto de ese esfuerzo colectivo se crearon el Festival Internacional de Circo, la Convención Uruguaya de Malabares y Circo, e incluso se impulsó oficializar el Día Nacional del Circo (6 de octubre). Todas estas iniciativas (sumadas a escuelas formales y a la Red de Artes Circenses de Uruguay, en la que Corral participa como promotor activo) han tejido el ecosistema del circo contemporáneo en el país. En conjunto, esas conquistas permitieron que el circo deje de ser marginal y se integre al calendario artístico regional, movido por colectivos autogestionados que abogan por el circo como cultura viva


Un galardón con proyección regional

Iberescena distinguió a Iván Corral en el marco del Año Iberoamericano de las Artes Escénicas, un proyecto de cooperación cultural impulsado por la SEGIB e Iberescena para visibilizar lo mejor de la escena regional . Como explica la Secretaría Técnica de Iberescena, este reconocimiento “tiene como objetivo destacar el papel estratégico de las Artes Escénicas en la construcción del Espacio Cultural Iberoamericano, así como reconocer aquellos gestores culturales que hicieron posible el desarrollo del sector en toda la región”. La Secretaria Técnica Zaida Rico enfatiza que los galardonados son quienes, “con su compromiso y sensibilidad” han tejido redes y abierto caminos para que la creación escénica “crezca, se fortalezca y se mantenga viva” en nuestros países. En ese sentido, Corral encarna a la perfección el perfil que Iberescena celebra: un gestor circense cuyos esfuerzos “muchas veces silenciosos pero profundamente transformadores” han enriquecido el espacio artístico local e iberoamericano.

El premio de Iberescena resalta así la importancia del circo dentro del tejido cultural de la región. Para Uruguay es un orgullo que sea un maestro circense quien reciba esta distinción, pues significa visibilizar el circo como un arte con mérito propio. El gesto de la fundación iberoamericana consagra al circo contemporáneo como disciplina innovadora en la región, y valida el camino recorrido por Corral y sus colegas. En suma, reconocer la labor de Iván Corral con el galardón “Guillermo Heras” es tanto una celebración a su trayectoria como una señal de que el circo uruguayo ocupa ya un lugar destacado en el mapa cultural iberoamericano.









 
 
 

Comentarios


Contacto:

3030producciones@gmail.com

Teléfonos:

Producción General 
Iván Corral: +598 99585832


Producción Artística
Virginia Caputi: +598 99408985

  • Instagram
bottom of page
google-site-verification=TwiPhvF4zLTvmgj1Qre7D5J7UfG8r7NiraOR_wnnPQw