Presente Distópico
El mundo tecnológico busca la perfección. Ese mundo fue creado para ser reproducido con la máxima fidelidad posible.Tiene que poder ser imitable por definición. Los materiales pasan por su proceso de calidad para que cada led, de cada pantalla emita una luz igual a la siguiente en la línea de ensamblaje, de lo contrario es descartado.
Cuál es la diferencia entre el amarillo de una hoja y el de un led? Se siente distinto.
Lo orgánico es incontrolable, único e irreproducible, cada amarillo de cada hoja es levemente distinto...
Eso es lo que nos gusta del reciclaje tecnológico. Dar uso al descarte de lo que tuvo que ser “perfecto” y ya no es.
Y en este proceso de reciclaje, si lo juntamos con otro montón de cosas con las que no debería haberse juntado nunca, se genera algo único.. imperfecto… que va adquiriendo personalidad, se empieza a acercar a lo incontrolable, único e irreproducible del universo natural.
reciclaje tecnológico: proyecto Brobot.
avatar robótico
Avatar robótico construido en 2 días y sin gastar un peso; realizado íntegramente con piezas de aparatos reciclados.
Surge desde el interés de crear universos de interacción tecnológica que se reinventen en la experiencia con las personas. Surge al margen de ocupaciones y preocupaciones laborales, desde la libertad de sacar la tecnología fuera del mundo industrial comercial (donde todo tiene que estar justificado con planes de negocio y un mercado objetivo) hacia un lugar donde el foco se le asigna al deseo de la experiencia por la experiencia en sí misma.
Creemos y entendemos que la tecnología, sobre todo la electrónica y la programación, nos acercan una posibilidad enorme a les artistas. Traen en su matriz identitaria un lenguaje que podría considerarse universal; el lenguaje máquina. Vemos este lenguaje máquina como la posibilidad de traducir, expandir y comunicar objetos/mundos extremadamente distantes. La toma y el análisis de datos, junto a la posibilidad de generación de imágenes y objetos interactivos animados, abren infinitas posibilidades de afectación, es casi como descubrir un enorme espacio para el juego de significantes, connotaciones y denotaciones.
Brobot, el mensajero cibernético, es un robot creado por el colectivo. Un avatar robótico realizado íntegramente con piezas de aparatos reciclados. El robot cuenta con cámara, micrófono, parlantes y motores para poder desplazarse a gusto por donde se encuentre. De ahí el concepto de avatar robótico, ya que el mismo permite ser conducido a través de Internet, desde cualquier lugar del mundo; permitiendo a la persona que lo “habite”, manejar e interactuar en tiempo real con el mundo exterior. Durante la pandemia de 2020 lo hicimos circular en repetidas ocasiones por la vía pública en Montevideo, manejado por un uruguayo que se encontraba en Barcelona en situación de cuarentena obligatoria o lock down, generando de esta forma interacción con sus compatriotas, de forma original y segura.

Reciclando tecnología






La Rata
Espectáculo de Circo Tranzat dirigido por Iván Corral, ganador de los Fondos Concursables para la Cultura y Seleccionado por el Programa de Fortalecimiento de las Artes de la IMM.
Presente Distópico construyó para la escena un grupo de tres ratas, que son manejadas por un control central conectado por wifi con estas, lo que permite la manipulación a modo de títeres electromecánicos desde cualquier parte. El diseño del control emula un joystick de arcade y permite en simultáneo controlar el movimiento de las ratas con el joystick. Las ratas contaban con sensores de profundidad que le daban la posibilidad de moverse autónomamente además de tener movimientos programados que podían seleccionarse con el joystick para reaccionar en simultáneo. En la Obra un manipulador se entrenó junto con los performers para seguir la coreografía de las ratas en escena.